Boletin de Noticias
Conozca la séptima edición de nuestro boletín informativo
SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2019 - Nueva norma: Resolución CREG 080 de 2019 - PROYECTOS DE RESOLUCION Comercialización de capacidad de transporte en el mercado mayorista de gas natural Aplazamiento de publicación SUI toneladas reportadas por los prestadores de la actividad de aprovechamiento. - Ultimas sanciones por incumplimiento de regulación. - Agenda servicios públicos septiembre-octubre.
Leer másGenerales
GAS NATURAL: REPORTE DE INFORMACIÓN DE SUMINISTRO A LA PLATAFORMA SEGAS RESOLUCIÓN CREG 021 DE 2019
Teniendo en cuenta la importancia que tiene para los productores Comercializadores de Gas Natural la obligación de reporte diario de suministro que deben realizar a la plataforma SEGAS, a través de este articulo referenciamos uno de los cambios que se suscitan con la entrada en vigencia de la Resolución CREG 021 de 2019 “por la cual se modifica la resolución CREG 114 de 2017”.
La resolución CREG 021 del 2019 en su artículo 12, además de otros, modifica el literal “a) Suministro” del Numeral 4.1 “Recopilación de información Operativa” del Anexo 2 de la resolución CREG 014 del 2017.
El texto introducido en este literal obliga a los Productores Comercializadores que operen los campos de producción y a los comercializadores de gas importado a declarar diariamente ante el gestor del mercado la siguiente información relacionada con el suministro de Gas Natural:
-
La totalidad de la energía inyectada (expresada en MBTU), en cada punto de entrada al sistema nacional de transporte.
-
La cantidad total de energía entregada (expresada en MBTU), a través de otros medios de trasporte como Gasoductos dedicados y gas natural comprimido.
-
La cantidad total de energía consumida por los Productores Comercializadores e Importadores en el territorio nacional que no pasa por el SNT (expresada en MBTU).
-
La cantidad de energía a suministrar en cada punto de entrada al SNT, expresada en MBTU, de acuerdo con la nominación realizada para el día de Gas
-
La cantidad de energía exportada, expresada en MBTU, con sujeción a las medidas que el ministerio de minas adopte sobre la materia
De lo anterior deducimos que no solamente se debe reportar el gas inyectado a través del SNT, sino también las entregas de gas comprimido, Gasoductos dedicados, Gas importado y exportado.
El Gestor del mercado con el fin de estructurar el registro de dicha información en su plataforma SEGAS, a través del comunicado “G-010 B INF Solicitud de información - Resolución CREG 021 de 2019” solicitó a las empresas información que servirá como insumo para la creación de este reporte en el SEGAS. Para más información, consulte el siguiente link:
http://www.bmcbec.com.co/publicaciones/posts/noticias/noticias/g-010-b-inf-solicitud-de-informacio-n-resolucio-n-creg-021-de-2019/
Generales
NUEVOS ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Resolución 0312 de 2019
El 13 de febrero de 2019, el Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 0312 de 2019”por la cual se establecen los nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo” y queda derogada la Resolución 1111 de 2017. Los Estándares Mínimos son un conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento, mediante los cuales se establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – SG-SST, indispensables para el funcionamiento, ejercicio y desarrollo de actividades de los empleadores y contratantes en el Sistema General de Riesgos Laborales.
Es importante recordar que la implementación del SG-SST es obligatorio para todos los empleadores públicos y privados y contratantes personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo como lo establece el Decreto 1072 de 2015 en el libro 2, parte 2, título 4, capítulo 6, y los estándares mínimos serán el mecanismo para la inspección, vigilancia y control del Ministerio de Trabajo para confirmar su adopción de acuerdo al número de trabajadores de la empresa y el nivel de riesgo.
En línea con lo anterior, recordar que la Resolución 0312 de 2019 incluye además:
-
Perfil del responsable del diseño y ejecución del SG-SST
-
Disposiciones para Unidades de Producción Agropecuaria
-
Fases de adecuación, transición y aplicación del SG-SST con Estándares Mínimos
-
Tabla de Valores de los Estándares Mínimos
-
Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo
![]()
|
Tenga en cuenta además que en dicha resolución en el: Artículo 23. Obligaciones del empleador o contratante.”[…] La implementación de los Estándares Mínimos establecidos en la presente Resolución no exime a los empleadores del cumplimiento de las obligaciones y requisitos contenidos en otras normas del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes.[…]”
Evite sanciones aplicando la normatividad legal vigente en términos de riesgos laborales; para mayor información consulte:
https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdf/
http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/decreto-unico-reglamentario
Este artículo es traído a ustedes gracias a la colaboración de Yenni Alexandra Prieto
Generales
Le contamos sobre la AGENDA REGULATORIA DE ENERGÍA Y GAS PARA LA VIGENCIA 2019
Conocer anticipadamente los proyectos de regulación que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tiene programados permite a los prestadores de los servicios de Energía y Gas:
- Objetar, opinar y proponer ideas sobre la regulación en desarrollo
- Conocer anticipadamente las variables y/o requerimientos que la regulación en desarrollo plantea a corto, mediano y largo plazo.
- Establecer oportunidades y amenazas a las actividades que desarrollan los prestadores de servicios públicos.
Por lo anterior, presentamos a continuación algunos de los principales temas que se desarrollarán en la agenda regulatoria de la CREG durante el 2019:
ENERGIA ELÉCTRICA |
||
Mercado Mayorista |
Distribución |
Comercialización |
Actualización CROM a normas NIF |
Reglas de auditorías de calidad del servicio |
Metodología tarifaria del cargo C |
Revisión reglas de despacho de Seguridad |
Aprobación ingresos de distribución |
Mecanismos de comercialización para mercado regulado |
Adecuación código de redes |
Reglamento de distribución |
Implementación medición inteligente |
GAS NATURAL |
||
Mercado Mayorista |
Mercado Mayorista |
Mercado Mayorista |
Ajustes a la comercialización mayorista de suministro de gas |
Ajustes a la comercialización mayorista de suministro de gas |
Ajustes a la comercialización mayorista de suministro de gas |
Ajustes a la comercialización mayorista de transporte de gas |
Ajustes a la comercialización mayorista de transporte de gas |
Ajustes a la comercialización mayorista de transporte de gas |
Funciones del Gestor de Gas |
Funciones del Gestor de Gas |
Funciones del Gestor de Gas |
GAS LICUADO DEL PETROLEO |
||
Mercado Mayorista |
Distribución y Comercialización |
San Andrés |
Reglas de comercialización del productor nacional |
Metodología de remuneración de distribución y comercialización |
Revisión de estampilla de San Andrés |
Reglas del comercialización de GLP importado |
Código de medida del GLP |
Metodología de Distribución y Comercialización |
Actualización regulación precios suministro GLP a Distribuidores |
Reglas para la contratación entre mayoristas y minoristas |
Fuente: Circular 104 del 2018
Este artículo es traído a ustedes gracias a la colaboración de Alejandro Guarin